Fe, Trabajo, Vida, Paz, Deporte, Sabiduría y Unión

I.E.Navarra

Soy Laura Marcela Medina Osorio, estudiante de la UPB
Deseo compartir contigo un encuentro maravilloso con la Institución Educativa Navarra
Exploremos y conozcamos juntos grandes saberes de esta institución.

Principios

La Institución Educativa Navarra, tiene como objetivo fundamental, explícito o implícito, la búsqueda permanente de la formación humana. Por dicho convencimiento es que ha asumido que la educación no puede ser pensada en términos simplistas sino, al contrario, debe ser objeto de un proceso profundo de gestación siempre utópica de un hombre nuevo y de una sociedad diferente que vaya más allá de la formación disciplinar, orientadora del conocimiento desde una perspectiva integral y enmarcada en una convivencia dialogante, lo cual supone que la reflexión pedagógica, en tanto tiene como objeto la persona humana y su entorno, está inclinada y latente en los mismos procesos educativos.  La intencionalidad pedagógica se dirige hacia una meta: la construcción de la subjetividad y la formación en calidad humana.

 

La filosofía, los principios, las finalidades, los objetivos de la institución educativa Navarra se orientan a la gestión de un estudiante que interiorice el don de la veracidad, la voluntad de no tergiversar los hechos y de otorgar a cada quién lo suyo como factor esencial de la paz. En general se pretende formar un estudiante:

 

·       Con sentido crítico, capaz de afrontar los retos que le depara la vida, a través de la reflexión y la elección adecuada de las soluciones, que, lo encaminen al progreso de su vida personal.

·       Con capacidad investigativa y responsable que le permita ponerse a la par con el progreso tecnológico que le ofrece la sociedad en el mundo actual.

·       Capaz de racionalizar el tiempo libre, cultivar los valores sociales, morales, culturales y científicos, siendo miembro activo de la comunidad donde se desarrolla con capacidad crítica, creativa, ética y democrática.

·       Que geste la unión entre los demás, entre la comunidad y la sociedad, con alto grado y sentido de pertenencia, con los valores sociales básicos, éticos, cívicos, morales y religiosos.

·       Que vea la educación como proceso de formación y desarrollo que lo va llevando en forma continua y permanente a tener sentido de libertad, responsabilidad, esfuerzo y respeto por sí mismo y los demás.

·       Que sea capaz de solucionar problemas dentro de su comunidad, siendo participativo en las actividades que beneficien  a ésta, convirtiéndose en una persona con sentido de liderazgo para transformar positivamente su medio.